jueves, 27 de diciembre de 2007

Buen año para el fútbol español.

A solo 3 días para que concluya este año 2007, es hora de hacer memoria, arqueo y balance de lo ocurrido, futbolísticamente hablando, en el fútbol español.

La Liga Española nos deparó muchas emociones. El Real Madrid fue el campeón de la Liga 2006/2007. El equipo dirigido, en esos tiempos, por Fabio Capello, venía de concluir temporadas horrorosas tanto deportiva como institucionalmente, donde el club no levantaba un trofeo desde agosto del 2003. En esa ocasión, el Madrid ganó la Supercopa Española. Durante la temporada 06/07, no pudo faltar la hazaña blanca para llevarse el título, que, a principios de año, se veía imposible conseguir. En las últimas 12 fechas, los de Capello ganaron 10 veces, empataron una y perdieron el restante, siendo el equipo más regular en la fase final de la Liga, manteniendo, a día de hoy, una racha imparable como local. En el inicio de esta temporada 07/08, el Madrid, ahora comandado por Bernd Schuster, finaliza el año de manera espectacular; primeros en el campeonato liguero a 7 puntos del Barcelona. Parece ser el máximo candidato a llevarse, por segunda ocasión consecutiva la Liga Española, para nada está dicho. Sin embargo el Madrid no fue el único protagonista del año en el país. El Sevilla, comandado por Juande Ramos, termina el mejor año en su historia. Sus resultados, más que productivos: ganaron la Copa del Rey (tras vencer al Getafe), la Copa UEFA (por segunda vez consecutiva, ganándole al Espanyol en tanda de penalties), la Supercopa Española (venciendo al Madrid tanto en el encuentro de ida como el de vuelta) y un subcampeonato, el de la Supercopa Europea. Además, consiguieron un valoradísimo tercer puesto en la Liga Española, siendo candidatos al título durante casi todo el trayecto recorrido. Esta actual temporada se vio afectada por dos importantes hechos: la muerte de uno de sus jugadores, Antonio Puerta y la renuncia de Juande Ramos como DT del equipo, marchándose al Tottenham. Mal comienzo para el equipo andaluz que de a poco van subiendo su nivel.
El FC Barcelona, en cambio, concluye un año malo. Tras dos años en lo más alto a nivel mundial (bicampeón liguero y campeón de la UEFA Champions League), llegaba la temporada 2006/07 cargada de objetivos. Siete títulos en disputa para los de Rijkaard, de los cuales solo se llevaron uno, la Copa Catalunya (poco anhelada). Se les esfumó el Mundial de Clubes en la final, siendo el vencedor el Internacional de Porto Alegre, y en las últimas fechas el Madrid le arrebató lo que hubiera sido el tricampeonato liguero. Las dudas crecieron en torno a jugadores 'sagrados' dentro del plantel catalán, entre ellos Ronaldinho, cuestionado por su bajo rendimiento. En este nuevo desafío, las cosas no van muy bien tampoco, como dije, a 7 puntos del Madrid envuelto en muchas dudas. Sin embargo no todo es gris en can Barca, que, si bien no obtienen los resultados esperados, posee en su plantilla a un jugador capaz de marcar época, Lionel Messi. Este año ha sido el de su consagración, sellando grandes actuaciones como ante el Getafe (donde marcó el mejor gol del año sin duda alguna) o ante el Madrid, donde firmó un hat-trick dándole un punto su equipo (3-3).
Raro es el año que vive el Atlético Madrid, liderado por Javier Aguirre. La pasada campaña fue desastrosa donde en la recta final lograron entrar en UEFA mediante la Copa Intertoto. Aguirre era el ojo de la tormenta. Sin embargo mucho cambió en el equipo. Tras la venta de Fernando Torres al Liverpool y la llegada de Diego Forlán -procedente del Villareal- al equipo colchonero, compusieron una de las mejores delanteras en España. El uruguayo, acompañado por Sergio Agüero, son una de las sensaciones de la actual campaña, en la cual están a un punto de los puestos de UEFA Champions League. Un plantel más completo y la continuidad en un proyecto dan al Atlético buenos resultados. Durante todos estos últimos años, el Atlético iniciaba proyectos en julio para ser rotos al año siguiente. Ahora el Atlético mantiene una estabilidad institucional que en varios años habían conseguido.
Mal año para los 'che'. El Valencia finalizaron un 2006/07 cuestionados por el mal rendimiento mostrado y el opaco juego que proponía Quique Sánchez Flores. Pelearon mano a mano la cuarta plaza liguera, que les permitía acceder a la clasificación para entrar a la UEFA Champions League. La actual campaña no mejoró, empeoró. Quique Sánchez fue destituído de su cargo el 29 de octubre. Sin embargo el Valencia no estaba mal, o no tan mal. El Valencia encadenó 6 victorias consecutivas y una importante ante el Schalke, en territorio alemán. Llego Óscar Fernández como interino, el cual fue testigo de una humillante derrota ante el Madrid como local, un 1-5. Llegó Koeman como sucesor y sus decisiones fueron durísimas. Prescindió de 3 jugadores históricos -Cañizares, Albelda y Angulo- recibiendo el apoyo del presidente, J. Soler. Hoy día todavía no levantan cabeza. Eliminados de Champions League y lejos de la punta.
Lo dirigidos por Víctor Fernández, el Zaragoza, llegaron a UEFA, teniendo un pésimo resultado. Sin embargo su campaña fue más que buena siendo una constante amenaza para los mas grandes, mientras que en la actual, para ejemplificar el momento que viven los maños, está en duda la continuidad de Víctor Fernández al frente del equipo.

Equipos revelación no han faltado en España. El Getafe, comandado durante la pasada temporada por Bernd Schuster, juegan UEFA, pasaje obtenido mediante la Copa del Rey. Finalizaron la pasada campaña como novenos en Liga y subcampeones de la Copa del Rey. En el actual ejercicio, un movido arranque les impide figurar más arriba en la tabla, actualmente undécimos. Mejor es la imagen mostrada en UEFA, donde pasaron a octavos de final como líderes de su grupo.
El Recreativo no se quedó atrás. Recien ascendidos, rozaron los puestos europeos. En el actual ejercicio finalizan 2007 a 2 puntos del descenso.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Pudo ser mejor.


La selección argentina cerró el año en el tope de la clasificación del ranking FIFA. No es una buena referencia de todas maneras, todos sabemos que las clasificaciones anunciadas por la FIFA son ciertamente irreales.

En 16 partidos, el seleccionado de Basile venció en 11 ocasiones, empató en 2 y perdió en 3 (la mas reciente, la sufrida en eliminatorias vista al Mundial 2010, ante Colombia por 2-1).

El tope de rendimiento del combinado argentino se registró en la Copa América, hasta que se topó con Brasil en la final. Un 3-0 incuestionable. La selección de Dunga dio una clase de efectividad ante un equipo que se lo vio muy confiado. La Argentina había ganado todos sus encuentros en la competición, siendo amplio dominador en cada uno de los partidos.

En un balance general, repito, la mejor Argentina se vió en la Copa América, insisto, hasta el momento de la final. En las Eliminatorias rumbo a Sudáfrica el equipo bajó su ritmo y comenzó a hacerse notar una cierta 'Román-dependencia'. Las pelotas paradas empezaban a ser el la principal vía goleadora del equipo, de la mano de los botines del quizá mejor lanzador del mundo, el nombrado Riquelme. Sin Ayala, el cual renunció al equipo luego de la final ante Brasil, Basile designó a Demichelis (descartado por Pekerman en la convocatoria para el Mundial de Alemania) como su sucesor. No le falló la apuesta, el jugador del Bayern de Münich está rindiendo a un altísimo nivel.
Sin embargo muchos jugadores dejaron bastante que desear con la elástica nacional. Fue el caso de Agüero, de Tévez y con actuaciones buenas y malas de Heinze. Y uno de los principales problemas que sufre actualmente la selección es la falta de un conductor nato. Por nombre lo tenemos y es Riquelme, pero en la cancha no parece ser. El ahora jugador de Boca mostró ser el maestro de la pelota parada pero como conductor, en estos partidos de Eliminatoria, dejó que desear. Y lo mismo puedo decir de Messi, un jugador sobrante de talento que jugó el 90% de esta eliminatoria a media máquina, quizá por temor a lesionarse, pero cuando se le prendía la lamparita, mostraba ser, lejos, el mejor jugador de la cancha. Fue así que marcó dos bellos goles en la Copa América (uno reluciendo un milimétrico pase de Riquelme, otro, con una de las mejores vaselinas que he visto en años), y en las Eliminatorias, buen gol ante Venezuela y otro 'made in Lionel' ante Colombia. De resto fue poco y nada. En la Copa fue otra cosa de todas maneras. Sacó a relucir su talento siendo de los más destacados del equipo pero en muchos caso excedía su individualismo arruinando todo el trabajo previo. El problema es que este equipo no tiene otro jugador de sus características, o por lo menos que sea capaz de regatear a una buena velocidad. Basile juega con 4 volantes centrales, 2 de los cuales deben jugar por las bandas, rindiendo mucho menos de lo que pueden. Es el caso de Cambiasso, el cual juega por izquierda y que jamás demostró ser clave con la selección sin rendir como rinde en el Inter, bien colocado tácticamente. Lucho González, por derecha, fue más de lo mismo mientras que en el Porto es un pilar básico. De vez en cuando juega Messi más atrasado, en ese caso Basile apuesta por otro punta en detrimento del jugador del Barcelona, que se retrasa unos metros, jugando en ese caso con 3 medios y 3 puntas.

El que ha dado la talla en todos y en cada uno de los partidos de la albiceleste fue Javier Mascherano. Guerrero incansable, el motor de Basile y una máquina con 3 pulmones. Su labor en la Copa América fue destacable y lo mismo podemos decir de esta fase Eliminatoria. Cuando el 'Coco' asumió la dirigencia técnica, quedó bastante claro que su misión sería buscar un volante de características similares a las de Redondo, el cual dirigió en su anterior paso por la selección. Era Gago el jugador con características más similares, pero no dio la talla, solo ante Francia aquel 7 de febrero, donde su labor defensiva fue muy buena. De resto Mascherano le sacó mucha ventaja y Gago se vio obligado a disputar pocos minutos por partido. El cambio 'cantado' siempre fue por Cambiasso faltando 15 minutos, generalmente para aguantar el resultado.

De cara al futuro, lo que debe buscar Basile es un reemplazante de Crespo. El jugador del Inter tiene para dos años más de rendimiento pero a largo plazo va a tener un problema si no lo soluciona rápidamente. Es un riesgo, pero asumirlo da personalidad al seleccionador. Buscó con Agüero y no pasó nada, con Tévez tampoco y Dennis ha disputado pocos minutos, pero parece ser el más adecuado. Veremos.

En general podemos decir que fue un buen año para el equipo, pero fallar en los momentos claves baja mucho la reputación. En la Copa América dio la sensación de que todos los partidos fueron un trámite hasta la final, el único partido 'serio' que tenía que disputar. Y se fueron muy malheridos. Colombia, primer rival 'importante' de las Eliminatorias y se perdió, mientras veíamos que los partidos anteriores eran solventados con muchísima facilidad (ante Bolivia, el peor equipo de América, ante Venezuela, un equipo serio pero sin muchos recursos y ante Chile, talentoso plantel pero emprendiendo un nuevo proyecto de la mano de Bielsa). Lo que puedo ver en estas Eliminatorias es que al equipo le falta compromiso. Juegan a media máquina y eso a muchos le molesta. No molestaría si los resultados fueran positivos. Jugando así siempre se le podrá ganar a equipos de menor calidad, pero ante rivales de mayor calibre es necesario dar un poco mas.

domingo, 23 de diciembre de 2007

Líder y más líder.


Gran partido el disputado en Camp Nou, y fue el Madrid el que se llevó los 3 puntos. Los blancos fueron menos vistosos pero más efectivos. Golpe duro para el Barca, que se aleja a 7 de los blancos.

Como preveía, el duelo más interesante sería el táctico. Y en este apartado pensé que el ganador, lejos, sería el Barca, por la calidad de sus mediocampistas y su concepto de juego. Sin embargo, Xavi y Deco se encontraron con un muro, Diarra, y Touré no pudo frenar los avances de Baptista y Sneijder, de muy buenas actuaciones, principalmente la del brasilero.

Esperaba ver a un Barca 100% decidido a llevarse los 3 puntos, pero el Madrid supo anular el ataque culé. Sin Messi, Rijkaard alineó a Iniesta y Ronaldinho por las bandas, siendo Eto'o el punta habitual.

El Madrid jugó un partido inteligente, basado en la potencia de Baptista, la técnica de Sneijder y en el imparable muro defensivo conformado por 4 jugadores que sacaron un sobresaliente en términos defensivos: Ramos, Pepe, Cannavaro y Heinze. Sobre estos cuatro, lo que se puede decir es que estuvieron magníficos. No tanto Ramos, que tuvo problemas para marcar a Ronaldinho hasta que Pepe tomó la marca del '10'. De lo que menos se está acordando la gente a la hora de hablar de Pepe es de la cantidad abonada por el. Y es que está firmando unos partidos magníficos, brillantes. Funciona Pepe, funciona Cannavaro, formando un muro infranqueable. Por el otro lado, Heinze tomó las riendas defensivas en el sector izquierdo, siendo Iniesta el obligado a cambiar su sitio, dado que el argentino no lo dejó moverse. La lucha en el medio fue la protagonista, y no se pudo nombrar a un vencedor porque los ritmos de juego y posesión se vieron bien distribuidos, sin tener un vencedor estratégico. El tridente ofensivo era intermitente pero gozó de oportunidades claras, entre ellas una de Ronaldinho que tapa Iker, y que luego le tapa el rebote a Iniesta. Pero el gol de Baptista hundió al Barca moralmente. Una excelente jugada entre él y Ruud completan una pared magnífica, la cual el brasilero define con la cara externa de su botín, guardándola donde duermen las arañas ('34). El Barca ahora debía remontar el resultado y por el rendimiento mostrado hasta ese momento, no se veían capaces de hacerlo. Luego del gol, la hora restante de partido fue muy intensa, viendo a un Barca en busca del empate y a un Madrid buscando la diferencia. Futbolísticamente el Barca era mas lúcido, pero el Madrid con su garra y supremacía física resistió el bombardeo culé, principalmente durante los últimos 15 minutos de partido. Poco sirvieron los recambios de Rijkaard. Dos Santos entró por Deco (57'), el de Zambrotta por Puyol (76') y el de Bojan por Xavi (81'). Schuster quitó a Sneijder por Gago (77'), a Torres por Ramos (87') y a Robinho por Robben (84').

El Madrid festejará sus Fiestas de la mejor manera, a 7 puntos de su eterno rival.
Publicar entrada

viernes, 21 de diciembre de 2007

Cada vez peor.

Según medios españoles, Rijkaard llamó la atención a Ronaldinho, por tomarse este entrenamiento como un chiste, distrayendo a sus compañeros con todo tipo de bromas. Es increíble como un jugador que está mostrando un nivel tan bajo se de el gusto de creerse, aún, el líder de este club, o sentirse lo suficientemente privilegiado para bromear mientras sus compañeros trabajan sin parar, para poder ser titular este domingo.
Ya es hora de que Laporta se de cuenta que este tipo es un estorbo. Yo ya no confío ni en su 'resurección futbolística'. Para colmo, en los calentamientos y entrenamientos, se dedica a pavear con el balón mostrando sus dotes técnicos, estando en un pésimo estado de forma.

No tiene nombre este señor.

Cruces interesantes.


Se definieron los cruces de octavos de final de la UEFA Champions League, con unos enfrentamientos realmente atractivos.

El más llamativo parece ser el del Arsenal ante el campeón mundial, AC Milán. Dos equipos con chapa de candidato, y uno de los dos quedará en el camino. Para mi pasa el Milan, porque los de Ancelotti cuentan con el factor experiencia, ausente en el equipo de Wenger, plagado de jugadores jóvenes (exceptuando a algunos, muy pocos). Pero...no descarto la sorpresa de los de Wenger. Son un equipo dinámico y que juega de memoria, capaz de hacer frente a los rossoneris.

El segundo duelo anglo-italiano lo protagonizarán el Liverpool y el Inter de Milán. Buen partido para ambos, para comprobar que tan 'duros' pueden ser estos dos equipos. Los de Benítez, siempre candidatos, tuvieron dificultades para lograr la clasificación, pero acá están. Los de Mancini, imparables en su Liga, buscan dar un golpe de estado en Europa. Yo veo a los 'reds' vulnerables en esta competición. Para colmo, los milanistas tienen la ventaja de definir la serie en su feudo.

Los españoles parecen tener duelos accesibles. El Madrid se enfrenta a un rival de 'media clase', la Roma. Buen partido para los blancos, necesitan un encuentro de esta índole para comprobar sus aspiraciones y rendimiento en esta competición. Los romanos practican un fútbol vistoso, pero se describen perfectamente como lo describió Pedja Mijatovic, es un equipo que juega y deja jugar.

El FC Barcelona tendrá como rival al Celtic escocés. Con el rival que les tocó, veo fácil al Barca en cuartos. El Rangers no pudo ante los españoles, y tampoco creo que puedan estos.

Sevila tiene como rival al Fenerbahce turco. Los andaluces, como dijo Del Nido, presidente del Sevilla, muestran dos caras, la liguera y la europea. En el campeonato nacional muestran un escaso rendimiento, mientras que en Europa han terminado como líderes en su zona, superando incluso al Arsenal FC.

La serie de duelos la completa el Chelsea ante el Olympiakos, el Porto ante el Schalke y el Lyon ante el United.

Mis candidatos para la próxima rueda son: Real Madrid, Barcelona, Sevilla, Chelsea, Manchester United, Inter, Milan (pero insisto, no descarto a los de Wenger) y el Porto.

jueves, 20 de diciembre de 2007

¿Candidatos?.


Tras la reunión que mantuvieron Miguel Ángel Russo y Pedro Pompilio (presidente de Boca Juniors), la cual fue organizada para hacer un balance de la gestión de Russo, el ex DT de Vélez no seguirá como técnico del club de la ribera. Pompilio quiere prescindir de dos ayudantes de Miguel, cosa que no aceptó, conllevando su despido o renuncia, no lo tengo claro.
Las va a tener grises Boca con esto. Sin duda alguna, Russo es de los mejores DT's de Argentina y han sido muy duro con él. Es verdad, este semestre fue para el olvido, perdiendo el torneo, la Copa y el Mundial de Clubes. Pero tampoco es que se vio un equipo malo, sino un plantel descompensado, y la llegada de Riquelme puede cambiar el rumbo de este equipo. Todos sabemos que Russo es 100% Román-dependiente, así consiguió la Libertadores, de la mano del '10'.

Candidatos

Como candidatos que figuran en la mente de la dirigencia xeneize, está Gabriel Omar Batistuta, Carlos Bianchi y Jorge Ribolzi (actual ayudante de Alfio Basile). El 'Bati' cuenta con el apoyo de Maradona, y algunos pesos pesados del plantel xeneize, como Palermo y Riquelme. Mas difícil está la situación con el 'virrey', el cual Maradona le bajó el pulgar. Y con Ribolzi es un tema aparte. Su contratación sería por un semestre, hasta que finalize la Eurocopa (la cual finaliza el 29 de junio) y recién ahí tome el cargo algún 'peso pesado' en la dirigencia técnica.

Mi elección sería otra: Gustavo Alfaro. Ha hecho maravillas con Arsenal de Sarandí en estos últimos años, ganando la Sudamericana.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

¿Acierta Koeman?.

El DT del Valencia no contará más con David Albelda y Santiago Cañizares para su proyecto.
A mi forma de ver, una decisión precipitada. No tanto la que tomó con el portero, sino con Albelda. Es uno de los mejores robadores de balón de la Liga y en Europa no se queda atrás, pese a que su equipo tuvo una campaña pésima en UEFA Champions League. Así que, creo yo, que la causa no es deportiva. Debe ser personal, o para dar un mensaje, uno bien claro... "acá no hay vacas sagradas". .En Koeman empieza a jugar el modelo de juego basado en los jugadores hambrientos, en los 'nuevos'.
Y desde esa perspectiva puede que tenga razón, porque no precisamente un jugador con buenos números es un jugador de los que busca Koeman, sacrificado, trabajador o con ansias de ganar títulos. Sin embargo, con esa decisión puede llegar al Olimpo (en corto plazo me refiero a sacar de esa crisis a los 'che' y a largo plazo volver a ser el equipo que fue en los tiempos de Benítez) o puede que se salga el tiro por la culata (si la situación no se regulariza a final de temporada, se las veo muy grises a Ronald).

De todas maneras, yo apoyo que la directiva haya fichado como entrenador a este señor. Pero hay que comprenderlo, heredó un equipo desarmado, que si bien no estaba lejos del líder en Liga y tenía chances de pasar a la próxima rueda de UEFA Champions League, venía siendo cuestionado hace rato, tanto al equipo como a su predecesor, Quique Sánchez Flores. Lo único que le queda a Koeman es armar el equipo a gusto y placer. Pero no tiene las piezas necesarias. Como el 90% de los entrenadores holandeses, su doctrina táctica es un 4-3-3, y en la actualidad el Valencia no tiene equipo para trabajar bajo ese método. No obstante, Koeman seguirá con esa idea.

Angulo.

Otro de los sacrificados por Koeman. Tampoco la comprendo, creo que todo hincha del Valencia preferiría una delantera conformada por él y no por Arizmendi, por ejemplo (en caso de lesiones, lógicamente).

¿Zigic?

Cuando a Ronald le preguntaron si cuenta con el gigante serbio para su proyecto, su respuesta dejó dudas. "Nadie sabe que puede pasar en el futuro". A mi no me deja convencido esta declaración...¿es otro prescindible por Koeman?. Hoy le dio 60 minutos ante el Real Unión, y respondió con dos goles, salvando a Koeman de una derrota que lo hubiera dejado muy mal parado.

Soler, a desembolsar 'pasta'...

Otra incógnita es si el su 'querido' presidente, Juan Soler, va a tirar de la chequera en invierno. El equipo necesita sangre nueva pero en este período es difícil conseguir jugadores de calidad. Algún regalito de Reyes pedirá Koeman...

lunes, 17 de diciembre de 2007

Bernabéu, victoria asegurada. Vísperas del Clásico.

El Madrid venció 2-0 al Osasuna, logrando así, su victoria número 15 en forma consecutiva como local, llegando así al clásico ante el Barca con 4 puntos de ventaja por sobre los culés.

Como espectador, no esperaba ver un gran despliegue futbolístico ni del Madrid ni del Osasuna. Esperaba ver a un Madrid cuya meta sea, únicamente, atar el resultado, y pensar en lo que se viene, el clásico. Si bien Robinho, en la conferencia de prensa brindada antes del encuentro, dijo que el plantel estaba más centrado en el encuentro ante los navarros que ante el Barca, la verdad es que los jugadores estaban pensando mas en el Camp Nou que en este encuentro. Y yo también. El Madrid a media máquina podía solventar este encuientro fácimente. Primero, porque el Osasuna no es un equipo capaz de hacerle frente al Madrid. Y segundo, y más importante, es que cuando el Madrid juega en el Bernabéu, todo lo tiene a favor. Y las estadísticas hablan por si solas, 15 partidos consecutivos llevándose los 3 puntos en el feudo blanco, que ayer cumplía 60 años.

En los primeros minutos el Osasuna tomó el mando del partido. Ziganda sabía que su rival no estaba demasiado concentrado, como dije, tenían la mente puesta en el Barca. Por eso sus jugadores salieron a buscar los 3 puntos, pero no crearon demasiado peligro. Primero, porque sus ataques eran débiles, y segundo porque por fín podemos hablar de una defensa sólida, comandada por Pepe y Cannavaro. Se han convertido en la pareja de centrales fija en el 11 de Schuster. El portugués ya está demostrando lo que se pagó por él, aunque tampoco es justificable semejante cifra abonada por un defensa. Pero está teniendo una temporada magnífica. Y no dudo en decir que es de los mejores defensas en cuanto al anticipo. Quizá tiene un defecto y es que sale muy lejos a buscar el balón, pero lo hace de gran manera. Gracias a él, Cannavaro también juega mejor, tiene un socio de lujo. Cuando Pepe se adelanta unos metros, es Cannavaro quien le cubre la espalda. Y sino, viceversa, aunque generalmente es el portugués el que se mueve.

El Madrid no llegó al arco defendido por Ricardo hasta los 16 minutos, pero en la primera que llegaron, facturaron. Una falta excelentemente ejecutada por Sneijder encuentra la cabeza de Ruud Van Nistelrooy, marcando el 1-0, su gol número 8 en Liga y su partido número 50 en Liga. Como muchos dicen, tanto él como Raúl, están viviendo una 'segunda juventud'. Es increíble el desgaste físico que realizan partido tras partido, teniendo 30 años.

Tras el gol, el partido se tornó aburrido, opaco, claro síntoma de que ningún jugador del Madrid quería sufrir algún tipo de problema físico para perderse el partido que se viene. Solo Robinho buscó el arco pero no lo consiguió. Así, con ataques intermitentes, llegó, a los 75, un fuerte remate de Sneijder bien colocado a la derecha de Ricardo. Lo contento que estoy porque haya marcado Wesley. Lo considero un jugador esencial, que a punta de trabajo se está ganando la confianza de Schuster, esa que tanto necesita. De a poco vuelve a ser ese Sneijder que nos sorprendió en el arranque liguero.

Así terminó el partido, aburrido. Hasta Ruud Van Nistelrooy en la conferencia de prensa postpartido comentó que hasta el se aburrió en el encuentro.

¿Como llega el Madrid al clásico?

A mi forma de ver, el Madrid llega con una grave incógnita y es el mediocampo. Schuster maneja un dibujo que incluye 4 opciones, y se tiene que quedar con 3: Gago, Baptista, Sneijder y Guti. Diarra está obviado porque es indiscutido. Luego barajamos estos nombres. Schuster tiene que decidirse entre un mediocampo potente, de mucho sustento físico o uno más flanqueable pero que asegure fútbol. Un Diarra-Baptista-Guti me parece una combinación ideal. El Madrid no se puede dar el lujo de perder el mediocampo, por lo que es necesario tener la fuerza de Baptista. Tampoco se puede permitir no tener a un creador nato, por lo que Guti parece mejor posicionado que Sneijder, y no solo por eso sino que el '14' suele firmar muy buenos partidos ante el Barca. Sin embargo si prefiere un medio más fluido, apostará por Gago, pero va a perder fuerza y quite. Sea el equipo que sea, el Madrid tiene que romperle la portería a Valdes.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Trámite en el Bernabéu.


El Madrid solventó con facilidad su primer exámen en la máxima competición europea. Fue un 3-1, de los cuales, dos goles madridistas fueron marcados en los primeros quince minutos de encuentro. Los de Schuster siguen imparables como local.

Cuando el Madrid necesita el apoyo del público en UEFA Champions League, se crea una ambiente hostil para todos los rivales. Es quizá ese el incentivo más grande para los jugadores que visten la camiseta blanca. El equipo romano no tuvo posibilidades de penetrar al Madrid y se vio superado en todas sus líneas.

Schuster salió a la cancha con un equipo fluido y potente en su medular. La asociación Diarra - Baptista volvió a encastrar y gustó muchísimo al entrenador. Baptista, que comenzó a minutos en Liga en el partido ante Racing en el Bernabéu (3-1) ya parece haber 'enamorado' a Bernardo. Tan así es que le suprimió minutos a uno de sus valuartes, Guti, para que 'la Bestia' demuestre lo suyo.

Los blancos salieron a presionar desde el primer minuto, y a los nueve, Raúl ya le daba al Madrid su primera chance de peligro, con un cabezazo que se estrelló en el poste. El veterano Ballotta, se quedaba mirando. Los pocos intentos de la Lazio por incomodar al Madrid ya se hacían nulos y el merengue dominaba el campo, las chances y los tiempos. Así fue que a los 12, Julio Baptista recibe un balón de Robinho, y la Bestia saca un remate bien colocado, direccionado al ángulo inferior izquierdo de la portería defendida por Ballotta. El gol tempranero fue una importante dosis de moral para el Madrid y generó un miedo a ser goleado en el equipo romano, por lo que comenzaron a jugar mas para evitar la goleada que para dar vuelta la tortilla. No tardó mucho en llegar el segudo para los blancos. Tres minutos más tarde, Sneijder saca un córner en corto para Robinho, el cual saca un centro y encuentra la cabeza de Raúl, que esta vez no falló. El partido estaba sentenciado, no por el resultado en sí sino porque los romanos se paseaban por el Bernabéu sin dar signos de vida. El Madrid bajó las revoluciones, y se vieron unos veinticinco minutos mas tranquilos, con el Madrid como único equipo en la cancha. A los treinta y seis, una excelente pared entre Van Nistelrooy y Robinho culmina con el gol del brasilero, sentenciando en su totalidad el partido. Así terminó la primera parte, con el Madrid relajado, mostrando como sus guerreros (Ramos, Raúl..) seguían matándose en la cancha para buscar el cuarto. El resto de los jugadores no mostraron el empeño que mostraron en los primeros minutos.

Para la segunda parte, Schuster realizó dos modificaciones. Mandó al banco a Sneijder y dio entrada a Guti, e ingresó Robben por Robinho. En este aspecto siento que Schuster no domina bien el tema. Tiende a sacar a los jugadores que mejor están jugando. Tanto Wesley como Robinho eran las dos cartas mas desequilibrantes del Madrid. Y para el holandés es necesario jugar la mayor cantidad de minutos posibles para recuperar esa confianza que se le vio en las primeras jornadas de Liga. También entiendo que Bernardo busca darle rodaje a Robben. Con Guti, es otra cosa. Desde la expulsión de José María ante el Murcia, todo cambió para Schuster. Esas actitudes no le van al técnico alemán y si bien Guti es uno de los jugadores claves para Bernardo, la actitud influye mucho, y eso lo sabe Schuster. Por eso Baptista comenzó a ver minutos y a mi forma de ver ya no hay nadie que le pueda sacar la titularidad.

El segundo tiempo fue una siesta, hasta que el partido entró en sus últimos diez minutos de juego. El Madrid abusó de confianza y los romanos comenzaron a buscar con mas frecuencia el arco contrario, de la mano de Pandev y Rocchi. Lo consiguieron en el ochenta y uno tras un despiste de Marcelo (gran partido para él), dejó en mano a mano a Rocchi frente a Iker, que prefiere servirle el pase a Pandev para que este defina. Tercer gol que le marca al Madrid en esta Champions, dato que quedará colgado en el mundo UEFA Champions League. Y no fue todo para la Lazio. El colegiado pitó penal por una supuesta mano de Pepe (100% sin intención). Rocchi fue el encargado de rematar e Iker San Casillas evitó el 3-2 dando un rebote y dejando a Baronio mano a mano con la portería, pero San Iker vuelve a retener.

Concluído el grupo C, el Madrid pasa a octavos como líder de su grupo con once puntos, los mismos que el Olympiakos. Ahora, los merengues pueden definir la serie en casa.

viernes, 7 de diciembre de 2007

¿Se va el 'Cholo'?.


Todo indica que hoy podría ser el último partido de Diego Simeone al frente de Estudiantes de La Plata. Algunos rumores indican que el 'cholo' se iría de Estudiantes para firmar con River mientras que otras fuentes afirman que su despedida como DT del equipo de La Plata no tiene nada que ver con River Plate. Sin embargo, todo cuaja para que, definitivamente, Diego Simeone sea el nuevo director técnico del equipo presidido por José María Aguilar.


La carrera de Simeone como DT es corta pero fructífera. Se despidió como jugador en Racing Club de Avellaneda para pasar a ser director técnico de esa institución, asumiendo la responsabilidad de un equipo hundido en una gran crisis (la cual todavía no han podido salir). Al final del campeonato logró revivir a su equipo logrando varias victorias al hilo. Sin embargo la directiva de Albiceleste (empresa encargada del club) decidió rescindir de sus servicios. Tras su despedida fue contratado por Estudiantes, el cual sacó campeón en el Apertura 2006, en un intenso campeonato mano a mano con Boca (en aquellos tiempos dirigido por Ricardo La Volpe). A falta de cuatro fechas para que termine el campeonato, los Xeneizes llevaban una ventaja de cuatro puntos por sobre los de Simeone, pero en la última fecha lograron igualar en puntos, llegando así a un último partido de desempate, el cual ganaron los de Estudiantes. Tras su gran campeonato, no tardaron en lloverle propuestas de equipos grandes (incluso del mismo Boca, luego de que La Volpe renuncie tras la derrota en aquel desempate).


Ahora, la carrera del Cholo como director técnico de Estudiantes parece ir terminándose. La oferta de River es muy apetecible en términos económicos, pero lo cierto es que tendrá que afrontar el gran reto de su vida: sacar a River de su crisis institucional. Luego de que Ramón Díaz le diga 'no' a los platenses, el plan B de Aguilar era intentar contratar a Simeone, que, en un principio, se había negado, pero que ahora parece estar bastante cerca.

El origen de esta ruptura entre Estudiantes y Simeone es por una cuestión simple. Lo que le exige el Cholo a la dirigencia para quedarse no es poco (tres refuerzos de buen nivel e incluso que le renueven el contrato a varios jugadores) y la directiva de Estudiantes no estaría dispuesta a complacerlo.


Como DT, puedo decir que Simeone es de los mejores en la Argentina y tiene que ser el próximo seleccionador argentino, cuando Alfio Basile deje su cargo vaya uno a saber cuando (con esto no estoy diciendo que este en contra de Alfio).

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Arsenal cierra un año magnífico.



Arsenal es un equipo que me simpatiza mucho, por su plantel, por su filosofía de juego y principalmente por su Director Técnico, a mi modo de ver, de los más sabios de la Argentina. Gustavo Alfaro hizo de este equipo un rival a tener en cuenta. Acá están sus frutos: nada más y nada menos que el nuevo campeón de la Copa Nissan Sudamericana. Es un premio grandísimo para este equipo, que se lo merece. Primero, porque es un equipo efectivo. Segundo, porque supo sacar provecho del factor que más daño causa al rival: ganar de visitante. El equipo de Sarandí se hizo fuerte fuera de casa y gracias a eso hoy festejan su primer título internacional. En Guadalajara vencieron a Chivas (1-3), en Brasil derrotaron al Goiás (2-3), en su país superaron, en el Nuevo Gasómetro, a San Lorenzo (0-3) y en penales, hicieron lo mismo ante River, en el Estadio Monumental. Además, vale recordar que también se llevaron los tres puntos ante el América en el Azteca (2-3). Sin embargo en casa no se vieron tan fuertes. Pero, gracias a una gran operancia fuera de casa, no fue necesario.

El partido de hoy fue tenso, electrizante. Disputado, esta vez, en el estadio de Racing de Avellaneda, fue quizá de los mejores del año a nivel sudamericano. Los locales salieron a ampliar su ventaja (con dos goles de diferencia en contra se quedaban sin Copa) y los de Brailovsky a buscar los goles. Lo cierto fue que el equipo mexicano no pudo controlar el partido en ninguna faceta del mismo, los locales impulsados por el empuje de la hinchada, sorprendieron al errar goles tan claros como los que tuvieron Mosquera o Calderón, entre otros. Y me quedó con este último. El aporte de José Luís Calderón 'Caldera' ha sido inestimable para su equipo. En sus espaldas carga un currículum bastante amplio. Disputó grandes partidos con la camiseta de Independiente allá por la década del 90. A sus 37 años sigue siendo, para mi, de los delanteros más peligrosos del fútbol argentino. Ya tiene bajo el brazo un campeonato apertura logrado con Estudiantes y grandes partidos disputados allá por el año 1997, guardados seguramente en el corazón de muchísimos hinchas de Independiente. Hoy no se pudo dar el lujo de marcarle a uno de sus ex equipos, pero su aporte fue determinante. Volviendo al partido, lo que tengo que decir es que, desde mi punto de vista, América no se mereció siquiera marcar un gol. Fue un fantasma en la cancha, sin chispa y anulado por el fisicamente indestructible mediocampo de Sarandí. Uno de sus jugadores más talentosos, Federico Insúa, desapareció de la cancha y cuando lograba conectar con el balón se ponía muy nervioso (lógico, ex jugador de Independiente jugando en la cancha de su eterno rival, Racing. Los silbidos no tardaron en llegar). El resto fue de Arsenal. Tanto Mosquera como Matellán taparon bien (no así brillante como en otros casos) los intentos de ataque mexicano. Sin embargo, llegó el autogol de Díaz al intentar rechazar un balón. El 0-1 no bajó la autoestima de los locales pero si que se la levantó a los mexicanos, que ahora estaban mucho más cerca de la Copa. Durante el desarrollo del partido, repito, el Arsenal tuvo situaciones tan claras que no se entiende como sufrió tanto este equipo. Si hubieran concretado al menos el 20% de las mismas el resultado hubiera sido muy distinto. No hubo respiro, y menos luego de la buena jugada elaborada por el América que terminó en gol de Díaz con un excelente remate de bolea. Sentí que se derrumbaba el imperio de Sarandí (hoy en Avellaneda), que estos meses de ensueño si nublaban. Brailovsky cambió su sistema colocando a 5 defensas, lo que todavía me caía peor. Y con mas empuje que cabeza, con más corazón que fútbol, llegó un tanto inédito, una jugada increíble de Andrizzi, que desde el suelo elude a dos rivales para luego definir y meter el 2-1. Se caía todo el Cilindro. Un equipo que jamás tuvo repercusión internacional se llevaba una Copa merecida por realizar un torneo brillante.

Felicidades Arsenal.

martes, 4 de diciembre de 2007

¿A donde vas, Nano?.


McLaren ha firmado una de sus peores campañas en su larga historia. Perder un campeonato en las últimas dos carreras, teniendo pilotos de lujo e incluso beneficiado con el espionaje a Ferrari. Y más beneficiado aún con la sanción impuesta por la FIA, que tranquilamente podría haberle sacado, también, los puntos a sus corredores.
Cuando Fernando Alonso fichó por McLaren, vi venir buenos años en la escudería británica. No solo por la calidad de sus pilotos (Alonso, bicampeón del mundo, Hamilton, de lo mejor en categorías inferiores) sino también porque parecía que el grupo de ingenieros logró dejar atrás todos aquellos problemas técnicos que sufrieron sus monoplazas durante estos años. Llegó la primera carrera de la temporada, en Melbourne, y ya empezé a notar una buena atmósfera dentro del entorno de McLaren. Sin embargo, con el paso de las carreras, fue creciendo la figura de, hasta el momento, piloto en segundo plano, Hamilton, lo que ciertamente le robó protagonismo al bicampeón del mundo y estrella irrefutable del proyecto 2007 de McLaren. A fin de cuentas, puntó en 15 de 17 carreras y le robó muchísima atención al asturiano.
Durante gran parte de la temporada, la FIA y el capo de la escudería, Ron Dennis, mostraron una postura a favor de Hamilton lo que llevó a que el asturiano se vea muy perjudicado en las desiciones de la directiva, y me parece que tampoco hace falta mostrar las mil y una operaciones llevadas a cabo por Ron que perjudicaron a Alonso.
En la recta final de la temporada, la cosa no podía ir peor. La relación Dennis-Alonso, rota en un 100% y la falta de unión entre los pilotos, llevó a que cada uno vaya hacia donde mejor le fuere, hasta que llegó un punto donde ya a Dennis se le hacía inocultable el favoritismo hacía Lewis Hamilton y la gran masa protectora que este tenía detrás, la FIA, que, en algunos casos, lo salvó de complicadas situaciones.
Yo considero un gravísimo error dejar ir al asturiano de la escudería y una ilimitada falta de respeto hacia Alonso, que no es solo un piloto de carreras sino un señor que tiene bajo su brazo dos campeonatos mundiales. Y no los ganó como los intentó ganar McLaren, es decir, fuera de las pistas. Los ganó quitándoselo de las manos nada más y nada menos que a Michael Schumacher, el mejor de todos los tiempos, quizá. Se merecía una mejor postura de la que le dieron en la escudería inglesa.
Para colmo, el futuro del asturiano sigue en el aire. Que Toyota, que Red Bull, que Renault e incluso ofertas más alejadas de la realidad como es Ferrari o BMW. Es increíble como a un piloto de su envergadura le cueste encontrar una escudería donde correr, teniendo a tantos candidatos a sus pies. Ahora, suena otro posible destino, uno conocido: renovar con McLaren. Esta propuesta me parece fuera de lugar, pero no incierta. Alonso es un chico listo y sabe que no tiene mejor propuesta que la de seguir en la escudería donde estaba. Ni Renault ni Red Bull superan a McLaren, por lo tanto no consideraría una propuesta fuera de lugar que Nano siga en este equipo, por lo menos un año mas. Sin embargo, parece ser difícil o imposible. Y más aún parece resolver la incógnita, ¿a donde vas, Nano?. Espero que no te tomes un año sabático por indecisión.

domingo, 2 de diciembre de 2007

Raúl, el resucitado.


Durante estos últimos años el capitán blanco ha sido sometido a todo tipo de cambios tácticos, siendo siempre una constante para toda la pasarella de Dt's que han dirigido al Madrid. Incluso Capello insistió en emplearlo como volante por izquierda siendo su aporte muy poco valioso. Hasta que reaccionó y se acordó del Raúl del 2000, aquel que salió pichichi y que anotaba goles por doquier. Así que, lo recoloco donde él sabe jugar, como un segundo punta. Así aportó valiosos goles para darle al Madrid su Liga número treinta.


En la Era Schuster, Raúl ya daba indicios de recuperación desde sus primeros partidos. Se lo veía activo y principalmente es un gran estado de forma. Y estamos en presencia del mejor Raúl desde la Liga que el Madrid ganó en el 2003. En su apartado de goles, lleva 8 anotaciones en 14 encuentros de Liga y 2 goles en la Liga de Campeones. 10 goles en 19 partidos en esta temporada. Además, mejoró el arranque liguero del Raúl pichichi 2000-2001. En esa campaña llevaba 7 goles en la misma cantidad de partidos.


Lo que ha mostrado Raúl es regularidad, una regularidad que ha mostrado durante toda su carrera (por algo lleva disputados más de 600 partidos con la camiseta blanca). Pero este año está mostrando regularidad de cara al gol, afirmando que un jugador trabajador, comprometido y aguerrido vale mas que el exquisito, el lujoso. E insisto, por algo lleva más de 600 partidos oficiales con la blanca. Y los que le quedan.

Va en camino a superar la marca goleadora de Alfredo Di Stefano en Liga, donde solo le faltan 21 tantos para igualarlo. Y en total, lleva 279 goles oficiales con el Madrid, y está a 11 goles de alcanzar a Santillana en la tabla histórica de goleo del Madrid, y a 27 de alcanzar al máximo goleador en la historia blanca, Di Stefano.


Ruud, complemento perfecto


Hacía tiempo que Raúl no tenía un jugador de soporte en la cancha. Cuando Ronaldo estaba en su mejor momento, la cosa era al reves, siendo él, el jugador de soporte para el brasilero. Actualmente parece que Ruud Van Nistelrooy también juega para el español. Ambos llevan 20 goles marcados, con la diferencia que Ruud tiene un aporte mayor en Champions League (lleva 4 goles mientras que Raúl lleva 2). En Liga, el holandés lleva 6. Pero otro tema a destacar es el apartado asistencias. Es genial lo bien que Ruud encuentra a Raúl y lo bien que Raúl encuentra a Ruud. Es una conexión perfecta que parece que marcará el registro goleador del Madrid durante esta temporada. El 42% de los goles del Madrid en Liga provienen de estos dos jugadores mientras que en Europa promedian el 60% de los goles. No descarto que sean la dupla goleadora de Europa al finalizar esta temporada.

Kaká primero, Ronaldo segundo, Messi tercero.


Ayer, la revista France Football entregó el balón de oro al mejor jugador del año 2007. En cierta forma, parecía cantado quien sería el que se llevaría el galardón, dado que Kaká logró algo que no lograron sus contrincantes: ganar la Liga de Campeones. Eso pesa muchísimo, además de convertirse en el máximo goleador de la misma.
El mediapunta del Milán, de 25 años, ganó ampliamente las votaciones llevándose 444 puntos a favor, seguido de Cristiano Ronaldo con 277 y Lionel Messi con 255.
Messi, el mejor de estos tiempos, tuvo un factor en contra y fue no conseguir ningún título con el Barcelona, mientras que el Cristiano logró ganar la Premier League con el Manchester United. Tras recibir el galardón, Ricardo Kaká elogió a sus dos contricantes, refiriéndose a Messi como un jugador que "personifica la habilidad y el control del balón", además de tener "mucho talento", pero manifestó que "no ganar ningún título ha sido negativo para él". Sobre el portugués se refirió como un jugador con "mucha velocidad y potencia".

Kaká es el cuarto brasilero en recibir el premio, que anteriormente se lo había llevado Ronaldo (en 1997 y 2002), Rivaldo (en 1999) y Ronaldinho (2005).

Kaká se merece y por mucho el premio. Es, por lejos, el alma del equipo milanista, que se ha convertido en el líder del ataque de su equipo.

Pésimo resultado para Ronaldinho

El duodécimo puesto de Ronaldinho en la votación refleja el pésimo año que ha vivido el astro brasilero. Hasta Ruud Van Nistelrooy, Frédéric Kanouté y Cesc Fábregas quedaron por encima del jugador del Barcelona, hoy suplente en su equipo. Y Juán Román Riquelme, suplente en el Villareal, quedó 3 puntos abajo de 'Dinho', en el puesto número 18.